miércoles, 16 de octubre de 2013

Saló o Le 120 Giornate di Sodoma (1975)

La leyenda del crecido en la República de Saló deviene primeramente de esta cinta, pues pese a que la carga autoral sexual en Pier Paolo Paolini ya existía desde antes en su carrera artística, es por esta cinta donde la situación para él con la historia empieza a tomar forma, así como también termina con esta misma; digamos que Saló es su piedra angular.
Criticada por muchos como pretenciosa, y alabada por otros tantos como provocativa y genial a la vez, la película narra cómo en los tiempos fascistas, un grupo de políticos y gente de "alta calidad" en Italia empiezan a llevar a cabo lo escrito por Donatien Alphonse François de Sade en su libro 120 Días de Sodoma, que es un manual para la más perversa de las orgías, yendo desde parafilias, tríos, relaciones homosexuales hasta violaciones, ingestión de mierda y tortura. Así bien, Pasolini situando personajes italianos fascistas en los de Sade crea una de las más grotescas películas de todos los tiempos, aún con eso que se dice que borró casi media hora solo por cuestiones de rítmica.
¿Y en qué se basa mi comentada "leyenda" pasoliniana? En que se cuenta que luego del estreno de la película a Pasolini le empezaron a seguir "agentes gubernamentales", y lo mataron. ¿Porqué es una leyenda si sí es su última película y sí lo mataron? Pues es inconfirmable una muerte gubernamental, pues no solo en este, sino en todos los países se guardan secretitos de orgullo estatal.
Pasolini se hace una leyenda de sí mismo y sus impresiones sobre el mundo que le rodea desde Saló, y por lo tanto, la cinta se vulve una de las épicas del cine.








No hay comentarios:

Publicar un comentario