lunes, 19 de abril de 2021

Little Women (2019)

 Y si me faltan películas lejanas, me faltan también cercanas, y cada temporada de premios queremos verlas todas, pero es imposible, y una de las que me faltaba era la versión más reciente de Mujercitas, que honestamente la había dejado de lado más que nada porque quién no ha visto mil versiones de la misma, pese a que me gusta el trabajo de Greta Gerwig, la historia de Louisa May Alcott es una reiteración anual que a veces uno se pregunta si está bien ver remakes y remakes de lo mismo una y otra vez... yo sé que tiene actrices y actores del momento, pero en ocasiones esto es demasiado. Como sea, está en HBO, y el tiempo de domingos siempre abre la puerta para ver algunas grandes faltantes o ver lo mismo de siempre, que en este caso es una mezcla de los dos aspectos, pero con diferenciaciones relativas... ustedes entienden...

Entonces, tenemos la misma historia de siempre, pero contada por una de las directoras más destacadas del momento, una que parece ya haber superado el concepto del "one hit wonder", pues Gerwig es joven, pero constante, y su trabajo va en mejoría cinta a cinta. Así que teniendo su versión de esta historia en efecto la vemos comenzar por la mitad, teniendo esta falta de linealidad como golpe inicial a la narrativa que luego se nos irá revelando como un va y ven de escenas que se completarán al final más en la postura clásica bonita de siempre que como la disrupción cinematográfica que uno pensaría en las primeras secuencias.

Así que es lo de siempre, la rebeldía de Jo, interpretada en esta ocasión por la actriz fetiche de Gerwig, Saoirse Ronan, acompañada fraternalmente por Florence Pugh -quien sería la más destacada de las actrices en escena-, Emma Watson y Eliza Scanlen, quienes tendrán las mismas aventuras de siempre, teniendo de patiñito en esta ocasión a Timothee Chalamet, y a Laura Dern, Meryl Steep, Jayne Houdyshell y Bob Odenkirk como la familia y a Tracy Letts, James Norton, Louis Garrel, entre otros, como el resto de los personajes. Me ahorro el argumento de siempre a grandes rasgos, pues es el mismo de siempre, pero un poco revuelto: Las hermanas que viven con la mamá y la chacha en el campo, son amigas de una familia rica, van creciendo, enamorándose, soñándo, realizándose, y todo es documentado por un libro biográfico escrito por Jo, que será ese gran resplandor feminista al final de la película, como cada vez que vemos esta historia.

Y sí, yo sé, han de decir, y porqué si te quejas tanto de la reiteración nomás no te la ahorras y ya... porque no es mala la historia, repito, se me hace una historia bonita, solo creo que Gerwig y ese elencazo podrían darnos una nueva historia o basarse en un libro no tan utilizado... ha habido miles de autoras que valen la pena luego de Alcott ¿no?

Como sea, es una película bonita, una historia clásica que nunca se vuelve aburrida y vale la pena de ver tanto por hechura, actuaciones y producción, pues si estaba considerada en la categoría de premios del año pasado debe de ser por alguna razón; así que claro que es recomendable bajo esas quejas chillonas que abundan en los renglones superiores.





No hay comentarios:

Publicar un comentario