viernes, 16 de marzo de 2018

Annihilation (2018)

La nueva película de la que todos están hablando, fracaso en taquillas, exitazo al entrar a Netflix, es la dirigida por Alex Garland, Aniquilación; estelarizada por la chicas de Thor (Natalie Portman & Tessa Thompson), sumadas a Jennifer Jason Leigh, Gina Rodríguez, Tuva Novotny y Oscar Isaac, la cinta tiene un aire milenial al clásico de Tarkovsky "Stalker", pero con el estilo actual del cine y los conflictos interdimensionales de realidades alternativas y destrucción de la lógica física.
La cinta nos narra la historia de Lena (Portman), quien sufre la pérdida de su parea (Isaac), hasta que cierto día llega, luego de un año, todo raro al borde de un colapso, el cual sucede; le llevan en una ambulancia que es intervenida por agentes gubernamentales y se llevan a ambos. Ya en una base secreta, una señora (JJL) le explica a Lena de un fenómeno que sucedió en una costa; parece que cayó algo del cielo y como que agujeró la realidad; han enviado escuadrones, entre ellos el del marido, pero siempre ocurren cosas raras, siendo el esposo el único que había logrado regresar... Más noche, un grupo de chicas (Rodríguez, Thompson, Novotny) le cuentan a Lena que emprenderán un viaje al "Área X", se les une... Y pese a que la señora de antes es la líder, toda la expedición parece se basará en las desiciones de Portman -pues de todas ellas es la actriz más famosa, tiene lógica ¿no?- Adentro encuentran que la lógica física no existe y la entidad trabaja de manera prismática refractando la realidad y usando los fragmentos subsecuentes para recrearlos o absorberlos a su conveniencia; ya adentro, irónicamente lo que más esperarán alcanzar entonces, es escapar de ahí... derp
La dinámica de la cinta es lenta hasta llegar a la secuencia final en el faro, por momentos llega a cansar, pero uno se aferra a las críticas que le mencionan como el más grande nuevo clásico de la ciencia ficción, lo cual, compitiendo con cintas como La Llegada o Blade Runner 2049 está cañón, pero hay que dejar a la gente creer... sea o no clásico nuevo, la película es aceptable e interesante más que épica; está buena la cuestión de ver la realidad de maneras distintas, y eso siempre es agradecible.
Sea o no sea, la película sí es recomendable, solo atenganse a la rítmica que Garland le ha impregnando, que con todo y todo, lenta, nataliecentrista y en ocasiones hasta deuxexmachinosa -en cuanto a las maneras de los personajes- la cinta es rescatable y vale la pena conocer.












No hay comentarios:

Publicar un comentario