jueves, 17 de diciembre de 2020

Tenet (2020)

 Y si bien este año ha sido un año loco, más loca ha sido la participación de Christopher Nolan en el paso de la historia cinematográfica.

Talvez las películas más esperadas de este año eran Tenet de Nolan y Dune de Villeneuve; pero ya con la llegada de nuestro nefasto amigo covid 19 vimos que este año se fue totalmente al carajo, las salas sorpresivamente fueron lo primero que cerró, y de ahí todo se fue en picada; talvez lo hicieron precipitadamente pues lo hicieron como un mes antes que el resto de los comercios, talvez lo hicieron pensando que realmente esto duraría poquito, pero así fue; al grado que las salas fue de lo primero que reabrió en la fase 2 de la pandemia y fueron de las más criticadas en ese entonces; compañías como Cinépolis salieron a hacer campaña de lo limpias y seguras que eran contrastando con las desventuras por ejemplo de la familia Legarreta que anunciaron que se había contagiado de covid al ir al cine; en fin, las salas abrieron, nadie iba, tampoco era que hubiera algo bueno como para arriesgarse a morir por coronavirus, pero hubo alguien que nunca quitó el dedo del renglón y consiguió que su película blockbuster de alto presupuesto fuera lanzada a las salas pese a la posibilidad de ser un fracaso rotundo, lo cual sí terminó siendo. Teniendo un resultado taaan negativo que compitió contra Croods 2 y ésta sí terminó siendo de las películas más vistas del año -y si vieron Croods 1 sabrán que fue una tremenda porquería al grado que talvez los videos de la Vaca Lola en youtube son mejores en contenido y calidad que esa película mencionada, pero en fin, no es de los Croods de quien vine a escribir- A Nolan no le importaron las situaciones de todos los países y se entercó lo suficiente para sacar su nuevo proyecto muy cerca de la fecha que se había propuesto para ser estrenada.

Honestamente no me arriesgué a morir a verla doblada al español en alguno de los cines cercanos a mi casa, y la vi en Cuevana apenas.... como seguro 90% de los que ya la vieron lo hicieron.

Bien, protagonizada por John David Washington, la historia comienza en una ópera, donde nuestro "protagonista" es reclutado luego de ser salvado en una misión cuya producción desde el segundo uno se ve magnánime para descubrir un enredo peligroso que puede provocar la tercera guerra mundial. Parece ser que un grupo terrorista del futuro logró encontrar la manera de invertir el flujo del tiempo y vienen de regreso para salvar su realidad destruyendo la nuestra. Washington empezará a investigar al respecto en un mood que bien sí se puede catalogar como un James Bond negro -no quisieron darle el papel Idris Elba así que Nolan arregló es conflicto y hasta le agregó el aspecto de ciencia ficción-; a la misión se le añadirá Neil (Robert Pattinson), quien le será asignado como su ayudante y se vuelve un agente más que eficiente para ir descubriendo el hilo del conflicto, que le termina por llevar a ser parte de una relación torcida conformada por Elizabeth Debicki y Kenneth Branagh, que en gran parte se volverán el punto principal en todo el problema. A la ecuación de rescate se les unirán Aaron Taylor Johnson y Himesh Patel y ahora tendrán que encontrar la manera de resolver este tremendo dilema entre conflictos transnacionales, transtemporales y trampas que se mueven hacia atrás como lo vimos desde las primeras filtraciones del film desde que se estaba haciendo la película.

Si bien es un tanto pretenciosa la trama y nos recuerda en muchos aspectos la burla que le hace South Park al director en los tiempos en los que salió Inception, pues tiene el ritmo y lógica más de la caricatura que de la otra película de Nolan. Nada le quita la tremenda producción que termina siendo, recordándonos porqué es uno de los máximos directores de la actualidad, nos guste o no la trama que decida llevar acabo, pues hasta el choque de un avión es algo espectacular al saber que realmente está sucediendo todo lo que vemos y solo a alguien como él le dan el presupuesto para producir esto en físico y no terminar haciéndolo en CGI. Luego el cast es tan bien llevado que desde cada uno de los actores mencionados -enfatizando con aplausos la actuación de nuestro brilloso vampiro Pattinson- a las mínimas apariciones de Michael Caine y Florence Poesy, todos son fabulosos. La música de Ludwig Goransson uff, una experiencia de otro mundo que hace no extrañes a nuestro adorado Hans Zimmer, compositor de cabecera del director; completando el todo de la película como una super producción hermosísima que solo alguien como Nolan puede lograr... talvez no lo mejor del director, pero sí de lo mejor del año... 

Ya para acabar la crítica me gustaría mencionar como algo personal que más allá de las influencias detectivezcas bondeanas que ya mencioné, siento que otra de las posibles inspiraciones del director podrían ser estéticamente Blue Velvet -por la manera de los respiradores que me recordó las secuencias de Dennis Hopper y que se me hicieron fortalecidas hacia ese rumbo por las secuencias de diálogos en reversa que rápidamente me llevaron a tantas escenas de Twin Peaks, ambos proyectos de David Lynch; talvez Nolan buscó mezclar esos elementos con lo Bond y más construcciones gigantescas que ya había trabajado desde los tiempos de Dunkerque, pero esas son solo especulaciones mías, nada oficial, talvez pasó, talvez no...

Ahora, arriesgarlo todo para verla... no creo que sea la mejor de las ideas... ya tuvo sus consecuencias, y Warner perdió mucho dinero por la terquedad del director, quien arrogantemente pareció no importarle en absoluto su fracaso y cuando se anunció que las cintas de la empresa serían lanzadas en estreno en streaming por HBO Max terminó siendo el que más mierda tiró sin reflexionar sobre que esas acciones precipitadas se deben más que nada a la terquedad suya condenando el año siguiente a la evolución del medio, gústele a quien le guste.

La cinta entonces claro que es recomendable, pero no está como para arriesgar sus vidas buscándola en físico y más teniendo una piratería de la calidad que tenemos en nuestros tiempos de internet worldwide... ya tuvo sus consecuencias y no importa cuánto lloren Nolan y sus compañeros el covid cambió el medio como antes le sucedió al teatro y seguirá sucediendo en los futuros de lo que sea que le busques. Los cines seguirán existiendo, pero ya viene el momento en que su primicia se termine y den al público las facilidades que realmente busca en vez de obligarles a ellos a cumplir las comandas de los creadores cinematográficos. Cuando todo esto terminé claro que yo seguiré llenando mis necesidades cinéfilas, seguro muchos como yo lo haremos, pero claro que las mayorías preferirán vivir las experiencias que buscan desde la comodidad de sus hogares. Esa relevancia real terminó teniendo Tenet, no la producción, las actuaciones, no la complejidad o pretensión, sino el punto de quiebre que la arrogancia de un director provocó al resto de la industria en los tiempos por venir.






No hay comentarios:

Publicar un comentario