Han pasado muchos años que Wendy y sus hermanos fueron a Nunca Jamás, y Peter les siguió visitando, hasta que su amor favorto envejeció y le dijo que ya no podía seguir yendo con él, lo que provoca que Peter se enamore de su nieta, y poco a poco olvide todo lo que él realmente era/fue, hasta volverse un judío de oficina...
Años después Wendy (Maggie Smith, sí, McGonagall ya era viejita desde 1991) va a abrir un orfanato, e invita a su nieta (Caroline Goodall) ahora casada con Peter (Robin Williams) para la celebración, y mientras asisten a la misma, raptan a sus hijos Jack & Maggie, dejando su raptor una nota con la firma de Hook (Garfio), por lo que Wendy narra la verdad a Peter quien no cree hasta que Campanita (Julia Roberts) aparece y lo lleva a la fuerza a Nunca Jamás, donde es demeritado, debido a su aspecto de godinez, y Hook (Dustin Hoffman), acompañado de su fiel Smee (Bob Hoskins) y más de un puñado de piratas al estilo de Bob Esponja le dan tres días para volver a ser él mismo o matará a sus hijos, cosa que luego cambia pues aprovechando la mala paternidad de Peter con Jack, Hook trata de embelezar al niño para volverle una especie de Hook Jr; todo mientras Campanita y los niños perdidos reentrenan a su Peter para la batalla final.
Haciendo mención extra de Gwyneth Paltrow quien aparece en un mini papel como Wendy de joven, cabe mencionar que la actuación de Williams es muy buena haciendola de Peter Pan chafa, hasta que el optimismo le regresa y pareciera que las tendencias pop de principios de los noventas le hubieran poseído, así mismo como con Julia Roberts, con sus peinados de Girls just want to have fun y una que otra pantomima clitché de la época; claro está, nunca pejudicando la gran película que Spielberg logra crear, mucho también gracias a Thomas E Sanders, quien también destaca por su arte en Dracula (1992) en la cuestión de la dirección de arte, aún cuando a veces el cielo remarca el hecho de que es escenografía y no la misma fantasía propuesta vuelta realidad como el cine debiera de ser (aunque bien podría ser una idea para que después gente como Von Trier trabaje en cintas como Dogville... ), y todo un increíble staff que crea un universo que hace ver a la más grande de las producciones de Broadway como obra escolar.
Por lo que la ausencia de efectos visuales digitales es prescindible gracias al gran universo que los directivos logran, y hacen que esa experiencia blockbuster de los noventa permanezca en la mente de tantos hasta la fecha, volviendola una gran película de fantasía que a veces es menospreciada cuando se habla de las más importantes películas spielbergeanas, no obstante nadie lo hace cuando se habla de Williams... Muy recomendable en cualquiera de los sentidos, una que debería de recordarse más que tantas de las que todos hablamos día con día.

No hay comentarios:
Publicar un comentario