Comenzando cuando Monroe es accidentalmente congelado y dejado así por 200 años (¿Futurama?), solo para ser sacado de su limbo tecnológico por un grupo de rebelde que requiere de un sin personalidad o identidad para llevar a cabo sus propósitos, lo que a Monroe no le llega a fascinar sino hasta conocer a Luna, interpretada por su más grande adepta Diane Keaton, y las cosas comienzan a cambiar, aún cuando se le vuelve un autómata, se le hace un soplón del proyecto Aires, entre otras desventuras woodilianas, la cinta es un gran cuento sobre Woody y las mujeres, aún cuando la temática futurista podría parecer el principal elemento del film ¿no creen? máxima prueba de ello aquí es la máquina Orgasmatron, hecha debido a la frigidez general de la mujer...
Así, rebelando la historia del cine temprano de Allen "Woody y las mujeres", la cinta es otra fascinante comedia que ya le establece como genio de los gags elegantes, con inteligentes secuencias para risas bien pensadas, aún con su tinte de bobería, la película es otra absoluta recomendación que usted, cinéfilo debería de poseer o al menos conocer.

No hay comentarios:
Publicar un comentario