jueves, 21 de noviembre de 2013

Kill Bill Vol. 1 (2003)

Tuvo una de las mejores óperas primas que se hayan filmado, una épica que inspiró a la revolución del cine en rumbo al siglo XXI, luego hizo Jackie Brown (._.), y finalmente su conocimiento del cine, esa gran torre de babel de conocimientos cinematográficos, y lo que contener estos conocimientos significa, dieron fruto a esa gran construcción donde lo mejor de todos los géneros convivió, y creo una de las mejores películas del siglo, que hizo ser al resto (hasta ahora), y que entremezcló del pop al cine de arte, del anime hasta las mafias, de los ninjas y los samurai occidentales hasta los clitchés western, todo solo porque Tarantino lo puede...
Sobre una mujer, interpretada por la diva del director, Mia Wallace, perdón, Uma Thurman, que yace en un hospital el coma tras ser atacada por un grupo de asesinos, y ahora es constantemente violada por los hillbillies enfermeros donde fue dejada a morir; pero ella despierta, y se consigue su legendaria PussyWagon disponiéndose a matar a cada uno de sus atacantes del Deadly Viper Assassination Squad, liderados por el malvado Bill (David Carradine). Primero lo primero: Copperhead, Vernita Green, interpretada por Vivica A Fox, quien antes fue la novia bailarina exótica de Will Smith (ID4); luego la heroína, conocida hasta ahora como La Novia, hace un viaje a Japón, para conseguir la mejor espada jamás creada, por el mejor creador de espadas Hatori Hanzo (Sonny Chiba), para afrontar a un ejército de yazukas llamado The Krazy 88, encabezados por la más letal de las asesinas de Bill: Cottonmouth, O-Ren Ishii, interpretada por una magnífica Lucy Liu, que aparte tiene a sus dos patiñas peleadoras: Sofie Fatale (Julie Dreyfus) & Gogo Yubari (Chiaki Kurijama), en una de las más tremendas y épicas batallas que se hayan creado en la historia del cine.
Por la manera en la que resumo la cinta, pueden imaginar la emoción solo de recordar este ya clásico del cine, que abre las puertas a otras grandes como Unglorious Basterds o Grindhouse (que ya sabemos cuanta repercusión tiene), además que se vuelve parte de la invasión oriental en Hollywood (ver The Ring, ver The Grudge), ayuda a las películas del superhéroes, dotándolas de veracidad (ver Kick Ass, ver Scott Pilgrim), entre tantos otros detalles que desde Kill Bill podemos afirmar y reafirmar que Tarantino es el mejor director vivo, y con la carrera que le sobra, aún no lo podemos definir como el mejor que haya vivido, pero seguro logrará con sus películas a futuro.
Una impensable de recomendar, una de las mejores referencias para entender el ayer y el mañana del cine en este ya no tan nuevo siglo XXI.








No hay comentarios:

Publicar un comentario