viernes, 17 de noviembre de 2017

It Comes at Night (2017)

Dirigida por Trey Edward Shults y considerada como un fenómeno emergente al lado de cintas como la "nueva clásica" It Follows, Viene de Noche es un proyecto interesante que más que revolucionar o destacar por sobre el resto del cine de horror, solo es una buena pieza de introspección sobre la paranoia humana en un contexto apocalíptico del que no se tiene certeza de nada.
Contando con Joel Edgerton en el papel protagónico, la historia sucede en medio de la nada, en una cabaña en el bosque, una cabaña que en ocasiones es un castillo laberíntico, donde vive una familia, mamá (Carmen Ejogo), papá (Edgerton) e hijo (Kelvin Harrison Jr), iniciando a contarse el cuento cuando se ve que queman al abuelo (David Pendelton), porque al parecer está infectado de algo peor que la muerte ¿zombie? Días después un hombre se mete a la casa (Christopher Abbott), al ver que es "bueno", el papá invita a éste y a su familia (Riley Keogh y Griffin Robert Faulkner) a vivir con ellos para compartir bienes de ambas familias, teniendo como ambiente tóxico un miedo de ambos grupos a que el contrario haga algo en contra de los suyos.
Sin que nada ni nadie venga de noche, como dice el título, en inglés y español, la cinta es intrigante y misteriosa pese a que -spoiler- al final realmente nada pasa. No obstante la conclusión revela a los personajes peor de peligrosos que la amenaza viral o zombie que pudiera llegar.
La fotografía de Drew Daniels y la música de Brian McOmber hacen del producto estructurado una pieza bastante elegante, logrando ubicar el terror psicológico de una manera más pulcra como lo más destacado del cine independiente, logrando una cinta de calidad audiovisual destacada.
La película es recomendable por su bienhechura, sin embargo el ritmo un tanto lento podría desanimar al público habitual del género, acostumbrado a caos total y ríos de sangre y muerte a cada momento de sus películas. It Comes de Night podría considerarse profundamente psicológica, aún más literalmente que tantas y tantas cintas que se hacen llamar a sí mismas como thrillers psicológicos.








No hay comentarios:

Publicar un comentario