domingo, 3 de enero de 2016

Shutter Island (2010)

Basada en el libro homónimo de Dennis Lehane, Scorsese pasa de la americoirlandesa The Departed a un thriller etiquetado como neo noir que claramente muestra influencia de cintas como el Proceso de Orson Welles y de la obra kafkeana del mismo nombre; Scorsese desenvuelve algo que claramente va marcando hacia donde va -no es una sorpresa boba shyamalanezca- elegantemente, con su impecable estilo de siempre, trayéndonos una joya más en su clásica filmografía, siempre indispensable.
La película comienza en una embarcación, donde el marshall Teddy Daniels (Leonardo DiCaprio) y su compañero Chuck Aule (Mark Ruffalo) van directo a la isla Shutter, que sirve de manicomio federal,  para investigar la fuga de una paciente en un misterioso escape. Al llegar, el guardia en jefe (John Carroll Lynch)los dirige con el doctor a cargo, Cawley (Ben Kingsley), quien les recibe muy amablemente, y poco a poco los va introduciendo al caso y la estructura de la isla, lugar que parecerá embrujado, y en ocasiones contagioso; por lo que en este laberinto revelándose, Daniels empezará a ahondar en un caso aún más difícil que el que traía al inicio del film. -No hablaré más para ahorrarles spoilers-
Y sí, la película, con un poquitito de observación les revelará el final mucho antes que llegue, pero gracias a la maestría de Scorsese más que una falla se verá como un ensueño continuo que es grato ver y volvernos parte de él. En el caso de DiCaprio, Kingsley y Ruffalo, todos igual de excelentes de lo que suelen ser, complementándose con el muy bien seleccionado cast que incluye a otros grandes como Max Von Sidow, Jackie Earle Haley, Emily Mortimer, Michele Williams, entre otros. La mención final aquí es el soundtrack, que pese a no contener material original, se conforma de intrigantes tracks ideales para la trama que incluyen composiciones de Ligeti, Penderecki, John Cage, Nam June Paik, Mahler, entre otros...
La cinta no llega a ser la mejor de la filmografía del titán, pero se lleva entre las patas a tantísimas propuestas wanabe que en el género, en el drama y en tantas áreas más pretenden ser más grandes, pero no llegan ni al acto peor hecho de cualquier película del director. La traducida como La Isla Siniestra entonces es una innegable recomendación que seguro traumará a más de uno y se volverá un clásico nuevo dentro del género noir de antes y ahora, además de cintas surreales, de locura y de instalaciones del tratado de enfermos mentales.







No hay comentarios:

Publicar un comentario