Completando el cast con América Ferrara como Helen Chávez, y una destacada Rosario Dawson como Dolores Huerta, además de contar con Héctor Suárez, Yancey Arias, entre otros en roles secundarios, la cinta, como todos los proyectos de los charolastras de Canana es muy bien enfocada en su propositivismo, sin embargo, pudiéndose comparar con películas como 12 años de Esclavitud, entre otras de luchas sociales, la película no logra ser lo que debería de ser, en nivel compositivo, emocional, y en estructura total, sirve más bien de una manera documental para los tantos tontos que no conocíamos la lucha de Chávez por la dignidad de nuestro hermanos al norte, pues desde las actuaciones de Malkovich y Peña en los roles principales, la cinta nunca logra crear un destacado heroísmo o villanismo como quizás un obvio tendencismo de cintas como ésta debería de causar, por lo que juzgando cruenta y talvez injustamente, pero un tanto objetivamente, la cinta es más un documento de información que de genialidad artística, Luna hace un buen papel narrándonos esa contienda por los derechos más básicos, pero no un destacado trabajo como creador de un contenido creativo...
La cinta es recomendable en ese aspecto, y se desea que más adelante Luna se supere a sí mismo, y esa justa admiración que muchos sentimos por él sea propulzada al nivel que debe, y no solo se le recuerde como buen actor y accionista del mundo del cine, sino también como creador del mismo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario