La historia: Hay mundos entre dimensiones, está el mundo de pascuas, de navidad, de halloween... y es en este último donde reina el esqueleto conocido como Jack Skellington, quien hace que cada halloween las creaturas de su mundo hagan que los humanos la vivan en grande con un aceptable terror que les hará esperar con ansia el halloween del año siguiente; sin embargo, luego de tantos años Jack está harto de hacer lo mismo una y otra vez, así que en su cavilar, encuentra el mundo de la navidad, manda secuestrar a Santa y prepara a los de su mundo para ahora festejar navidad en vez de halloween, lo cual terminará en un gran alboroto que ubicará a todos en el lugar a donde pertenecen.
Y nuevamente con la temática de contrastes, pareciera Burton decir que cada quien en su lugar, ejectándose de la mezcolanza de la que parecía hablar en Edward Scossorhands, para cambiar su discurso por el del balance, debe de existir navidad y también debe de existir halloween, y esto, éste balance estabiliza al mundo.
Con la estética de Vincent retomada, la imaginería Burton entonces se vuelve un fenómeno cultural, es aquí donde el creativo puede orgullecerse por dejar un legado cinematográfico que marcará el futuro del séptimo arte, y le da la oportunidad de ser él mismo cada vez que se presente.
Entre su legado y su coronación, cabe mencionar que la cinta se volvió una de las aplaudidas animaciones de culto, a tal grado que, inspirando a las tribus urbanas, y transgrediendo los contextos pop de fin de siglo, en 2006 sale un disco de covers de artistas como Evanescense, Korn, Marilyn Manson, entre otros, con las canciones de la película vueltas rock, y la cinta es reestrenada en 3d en salas en todo el mundo, teniendo un éxito considerable, remarcando su importancia y recordándonos la leyenda que Burton nos regaló.

No hay comentarios:
Publicar un comentario