Desde el trailer comienza la trampa, y ya en la película uno empieza a seguir el juego, cuando la trama nos muestra a los gemelos Elias y Lukas (Elias & Lukas Schwarz), quienes viven en una casa de campo al lado de su madre (Susanne Wuest), quien tiene la cara toda vendada y los ojos rojos y malvados por una cirugía facial ¿Y quien no teme a una persona vendada aún en tiempos muy lejanos a los de la momia, pudiendo navegar en la expectativa de que lo salga de detrás de las vendas ya no sea lo que entró al quirófano? Elias y Lukas no fueron excentos de esta idea, y tras una tunda de la madre conra Elias, ellos empiezan a creer que la persona que "les cuida" no es su madre, por lo que harán lo que sea necesario para que ella les diga dónde está la verdadera mamá.
Sí, sin revelar spoilers, mi reseña apoya el trailer, pero quien quiera que vea la cinta y tenga mínima experiencia terrorífica entenderá inmediatamente la trampa, y cintas como Rose Flower Red Lotus, el Sexto Sentido y tantas otras más serán las pistas a la obviedad en esos primeros larguísimos cuarenta minutos contemplativos de la cinta.
Entonces la traducida al ingles como "Goodnight Mommy" es una trampa mediática, pues hasta las críticas la han alabado, pero se siente más tendencista que genial, pues aún cuando la manera y la forma son de muy buena calidad, en ocasiones el ritmo duerme, las tomas y las tenciones se sienten muy forzadas y el resultado termina siendo un tanto predecible y poco original. Como sea, la cinta es más recomendable por su bienhechura en producción que por su originalidad narrativa; aún no sabemos si entrará o no en los premios de la academia 2016, pero como es bueno brincar a conocer cine de todo el mundo y ver sus impresiones sobre una realidad genérica que tanto Hollywood ha explotado a lo largo de los años.

No hay comentarios:
Publicar un comentario