miércoles, 3 de junio de 2015

Ex Machina (2015)

Ciencia ficción inglesa, con tintes a Kubrick o a Kurzweil, pero con una frialdad contemporánea única, maquiavélica, proveniente de la cabeza de Alex Garland, desembocada en las actuaciones principales de Oscar Isaac y Domhnall Gleeson, además de Alicia Vikander y Sonoya Mizuno.
En un futuro no tan lejano, en una compañía tipo Google, un programador (Gleeson) gana un sorteo para ir a conocer al creador de toda la empresa donde trabaja; todo con un halo de misticismo, del cual nadie sabe nada al respecto; le trasladan en helicóptero y le dejan cerca de la mansión del jefe... llegando allá él le saluda, le felicita, y le hace firmar un contrato de secrecía; ahora empieza el "para qué": Una prueba de Turing -Experimentos para corroborar o no por medio de la interacción con una robot, si el programador ha logrado o no, crear una conciencia dentro de la inteligencia artificial-
Caleb (Gleeson) se empieza a hacer amigo de la robot (Vikander), y debido a la rareza del jefe, empiezan a conspirar en escapar, empezando a diseñar mentalmente a Nathan (Isaac) como el gran villano de la historia.
La película es bastante interesante, muy bien hecha, excelente en actuaciones, además de la música, compuesta por Ben Salisbury; siendo el único detalle en contra que por ocasiones se siente lenta, y hasta fría, y como no, si en toda la película podría decirse que solo hay dos personajes, la robot y la que hace el quehacer; Garland se pone un reto interesante, y por lo mismo, así queda la película, evitando la teatralidad explosiva de cintas dentro del mismo género como Inteligencia Artificial, pero sin demeritarle ni minimizarle...
La película sí es recomendable, pero con la advertencia del ritmo; la conclusión es emocionante, pero si son bastante observadores puede llegar a ser predecible; no obstante se mantiene sólida y aceptable, un buen aporte nuevo a la ciencia ficción.












No hay comentarios:

Publicar un comentario