lunes, 20 de febrero de 2017

Moonlight (2016)

Otra de las del paquete de premios 2017, otra de las que parecen respuesta a lo del #oscarssowhite, es la basada en la obra de teatro In Moonlight Black Boys Look Blue de Tarell Alvin McCraney, Moonlight, dirigida por Barry Jenkins, la cual ha llevado un glorioso caminar en lo que lleva de la temporada, y se ha mostrado junta a Lala Land y Manchester by the Sea, como una de las que más posibilidades tiene para conseguir el máximo premio que haya ahora, como lo sería ser la mejor película del año.
La película se divide en tres episodios, cada uno cuenta un periodo en la vida del protagonista, Chiron, quien tendrá que pasar por un camino tormentoso que hará ver a la mamá de Precious, como una constante de comportamiento para algunas mamás allá en Estados Unidos.
I. Little. En el primer episodio se narra a Chiron (Alex Hibbert) teniendo que aguantar el sofocante bulleo de sus compañeros de escuela. Conoce a un narcomenudista llamado Juan (Mahershala Ali) y a su novia Teresa (Janelle Monae), quienes le ayudan a sobrellevar esos abusos y la drogadicción de su madre, Paula (Tia Dalma aka Naomi Harris); el capítulo acaba cuando Chiron habla de homosexualidad con Juan y Teresa, y a él le pregunta que si le vende drogas a su madre, él baja la mirada y denota una verguenza angustiante.
II. Chiron. Luego sigue la etapa de preparatoria. Chiron (Ashton Sanders) tiene un bully enfocado en él, el rastudo Terrel (Patrick Decile), quien no le deja vivir a gusto. A éste se le suma que a Chiron ya le gusta declaradamente su amigo Kevin (Jharel Jerome), y que la mamá ya hasta le roba para conseguir sus drogas. El episodio acaba como esperaríamos suceda y nos deja un buen sabor de boca.
III. Black. Ya de grande, Chiron (Trevante Rhodes) es un gansta con los dientes dorados, que en sí, hace lo mismo que su rollmodel Juan. Un día recibe una llamada de Kevin (Andre Holland); él se emociona y va a ver qué ha sido del amor de su vida, y pues a ver si sale algo...
El nombre de la película se deriva de una plática con Juan en el primer capítulo. El nombre de los episodios sale de cómo le llamaron a Chiron a lo largo de su vida...
Entonces, la película claro que es muy buena; se manejaba en un comienzo que quien se llevaba la película era Mahershala Ali, incluso ya ha ganado premios; no obstante, pese a que sin duda, como siempre, su personaje es de lo más destacado del film, sale tan poco que no me fiaría de esperar que Cottonmouth sea merecedor de la presea de actuación masculina en los premios por venir... sí, es el personaje, y sí, él y Monae estaban ocupados también haciendo Hidden Figures, pero acá creo que Denzel Washington en Fences tiene una participación más significativa que la que se aquí deriva.
El contenido final, la dirección, la estructura, sí son de una elegancia digna de los óscares, mencionando aquí anexo, que sí es una absoluta recomendación de la temporada, no obstante la competencia se muestra difícil y será más que complicado verla coronarse como la máxima ganadora en la entrega principal.
Comentario anexo final es que qué bueno que pese a manejar una temática homosexual no se maneje como tema morboso para jalar al espectador, sino como algo cotidiano dentro de la trama, un elemento más en la decadente vida Chiron.








No hay comentarios:

Publicar un comentario