Para empezar, yo sí critico el cast, que desde afuera, siempre fue el aspecto a criticar... y esto con respecto a la selección de Óscar Jaenada como Cantinflas, no crean que tengo nada contra los españoles, ya han leído críticas a su cine y saben lo que pienso, pero el hecho de usar a un español para que actúe de mexicano, y a mexicanos para que actúen de gringos, rusos y demás, lo único que hace, con sus acentos forzados es recordar una escena de los Simpson cuando van a un estudio y ven pintar como vaca a un caballo (referencia de los simpsons); pero bueno, basta de quejas y a reseñar como se debe:
La película se divide en general en dos historias, una, obviamente, es la historia del ascenso de Mario Moreno dentro del teatro callejero, el establecido, el cine, la sindicalización y finalmente la internacionalización; y la otra es la del productor Michael Todd (Michael Imperioli) para tratar de armar de a gratis el mejor elenco jamás visto para la película de La Vuelta al Mundo en 80 días...
Por un lado, sí, Jaenada le echa ganas y sabe llevar al personaje, pero es el poder de Del Amo lo que constantemente pone el pie a la trama sin llegar a crear la más mínima empatía con el personaje principal, AUNQUE, cabe destacar que la perspectiva que le da a éste luego de que empieza su parte sindicalista no lo pinta del héroe máximo con el que seguro Televisa quisiera vender, como sea, su "nobleza" le retoma y la historia vuelve a amelozarse y terminar como imaginábamos iba a terminar... Y en el lado de la historia de Todd, pues es todo irrelevante, y en su lucha lo más que cabe destacar es el uso de un Charlie Chaplin (Julian Sedgwick) gordo y viejo que le resta total seriedad a la parte gringa de la historia (si es que había), y termina mostrando solo un compendio aburrido, predecible, pretencioso y vendedor.
La película termina siendo un circo pasarela de gente famosa que incluye a Barbari Mori, Ana Layevska, Adal Ramones, Joaquín Cosio, Lalo España, Luis Gerardo Méndez E Ilse Salas, que es la única actriz destacada, a la que esperamos ver en más y más películas, pues puede ser la única que se ve sumergida en su personaje; pero que al final se ve todo ahogado en un licor de poder que al director parece gustarle, teniendo más éxito de lo que ésta reseña independiente podría contradecir... por lo que, mi veredicto es que el director se mejora de Juan Orol a Cantinflas, pero todo termina siendo pretención, caricatura, aburrimiento, mal llevamiento y sobre todo un producto vendible pero jamás apreciable...
¿Qué pasa aquí de todas formas? Del Amo estpa teniendo su cumbre, y como Cantinflas vendió, seguro veremos más productos, con mayores presupuestos, pero ya veremos por cuanto tiempo Televisa le apoyara mientras este cinebiógrafo sigue estilizando a su manera las historias de gente que seguramente alguna vez admiró. Pondría que para nada recomendable, pero sí, es recomendable para dominguear, dormitar o tener ruido de la tele mientras hacen otra cosa... sí, amamos gastar en luz... jojojo. Feliz año nuevo 2015

No hay comentarios:
Publicar un comentario